

La muerte del recibo en papel… y lo que los minoristas deben hacer ahora
lEl descubrimiento del primer recibo: un viaje de 3.500 años hacia lo digital
Los recibos en papel existen desde hace miles de años. El ejemplo más antiguo conocido fue descubierto en Turquía: una tablilla de arcilla de 3.500 años de antigüedad, escrita en cuneiforme, la antigua escritura de Oriente Medio, que registraba la compra de una gran cantidad de muebles de madera a un vendedor desconocido.
Avanzando 3.500 años, resulta sorprendente lo poco que han evolucionado los recibos para la mayoría de los minoristas. De las tablillas de arcilla a los resguardos de papel, siguen siendo objetos físicos: pequeños, fáciles de perder y, a menudo, una fuente de residuos.
De hecho, en algunos aspectos, se han vuelto aún más problemáticos. Estudios recientes sugieren que sostener un recibo de papel térmico durante más de 10 segundos puede exponer a sustancias químicas nocivas, vinculadas a diversos problemas de salud, incluido el cáncer.
¿Pero está todo esto a punto de cambiar?
Image credit: Republic of Türkiye Ministry of Culture and Tourism
En 2023, Francia dio un paso audaz hacia la sostenibilidad
Con la introducción de su ambiciosa ley AGEC (Anti-Desperdicio y Economía Circular), Francia prohibió la impresión automática de recibos en papel, con el objetivo de reducir los residuos y el impacto medioambiental derivados de su producción, impresión y eliminación.
Y ahora, otros países están siguiendo su ejemplo.
Italia dice “Arrivederci” a los recibos en papel
Italia será el próximo país en eliminar gradualmente los recibos en papel. En junio de 2025 se aprobó una nueva resolución fiscal que confirma la prohibición de imprimirlos automáticamente y obliga a sustituirlos por alternativas digitales.
La nueva legislación entrará en vigor en 2027 para los grandes minoristas y se ampliará a todos los comerciantes en 2029.
Por ahora, al igual que en Francia, los recibos en papel seguirán disponibles a petición del cliente, pero la reducción drástica de su impresión sistemática marca un gran paso hacia la sostenibilidad y la transformación digital.
Un cambio global: otros países se despiden del papel
Otros países europeos también han tomado medidas similares. En partes de Bélgica, los recibos en papel pasaron a ser opcionales en 2023, mientras que en 2024 Finlandia lanzó el Proyecto de Economía en Tiempo Real, una iniciativa para impulsar una economía más digital, con la adopción de recibos digitales como prioridad.
Fuera de Europa, California, el estado de Washington y Suiza están implementando regulaciones que prohíben el uso de papel térmico que contenga bisfenoles (como BPA y BPS) por motivos de salud.
La demanda del consumidor también impulsa el cambio
No solo la legislación impulsa la revolución del recibo digital: los propios consumidores lo están exigiendo. En una encuesta de 2024, el 72% de los consumidores del Reino Unido eligió recibos digitales cuando se les ofreció la opción en caja, y el 57% expresó su deseo de que más minoristas los ofrecieran en lugar de los de papel.
Los datos muestran una tendencia clara: los consumidores buscan opciones más sostenibles y los recibos digitales se posicionan como el método preferido para obtener comprobantes de compra, ayudando a reducir residuos y la huella medioambiental.
Minoristas: prepárense para la revolución del recibo
El cambio ya no es una cuestión de si, sino de cuándo. En todo el mundo, los minoristas están reconsiderando uno de los últimos puntos de contacto en papel con el cliente: el recibo.
En Yocuda, hemos visto venir este cambio desde hace tiempo. Con nuestra solución activa en más de 50 países, cada vez más marcas nos contactan para dar el salto a los recibos digitales.
Incluso en mercados sin legislación vigente, los minoristas más innovadores ya se están preparando. Saben que los objetivos de sostenibilidad, las expectativas de los clientes y la eficiencia operativa apuntan todos hacia lo digital.
Al hacer el cambio ahora, estas marcas no solo reducen el desperdicio de papel: también abren nuevas oportunidades para conectar con los clientes, personalizar experiencias y obtener mejores insights, manteniéndose siempre un paso por delante.
En Yocuda, estamos orgullosos de asociarnos con algunas de las marcas más importantes del mundo, ayudándolas no solo a cumplir con la legislación y los requisitos fiscales, sino también a transformar el recibo de un simple comprobante a una puerta de entrada hacia la fidelización y el engagement.
Marcas como M&S, Decathlon, Longchamp, Sainsbury’s, PUIG y Sephora ya utilizan la solución para identificar clientes en tienda y mantener la interacción posventa con contenido dinámico y personalizado dentro del recibo.
💡 La revolución del recibo está aquí. Súmate con Yocuda.